análisis
canciones y mitos
Canserbero
concienciarte
La divina comedia
Es épico: La divina comedia c@ntada por Canserbero
A la memoria de Tyrone Gonzales, que en paz descanse...
En su obra "La divina comedia", Dante Alighieri hace un relato de cuando desciende al infierno, donde las almas sufren toda una eternidad..."Hasta que ya no escuché ná' más que un profundo silencio; varios segundos de calma mi alma al lado de mi cuerpo♪♫". Allí pasa por 8 círculos acompañado de Virgilio (autor de La Eneída)..."recuerdo que fui golpeado y trasladado a uno de los círculos con un montón de gente" ♪♫.
Sigue en ascenso y llega al
purgatorio, un lugar donde las almas en pena pueden redimir sus faltas en la
tierra de acuerdo a sus pecados (orgullo, envidia, pereza, avaricia, derroche,
gula y lujuria). Viendo todo lo que allí ocurre, para poder eximir sus faltas,
iba preguntando a cada persona que sufría lo que había hecho en la tierra
"Personas que lucían buenas en el mundo como el Che Guevara incluso, como
Juan Pablo II. Presuntos Dalai Lama calcina'os con Mao; los difuntos Stephany
Mcconell y Beethoven juntos♪♫♪"… Sumergido en la angustia
reflejada por todos los gritos y lamentos que escucha a su alrededor continúa
diciendo “Son demasiadas dudas, pensamientos vagos ¿Gente buena en el
infierno o es que en algo fueron malos? Por algo están aquí, aunque no lo
acepten. Debo hallar ahora una manera de huir de la muerte ♪♫”
En su obra "La divina comedia", Dante Alighieri hace un relato de cuando desciende al infierno, donde las almas sufren toda una eternidad..."Hasta que ya no escuché ná' más que un profundo silencio; varios segundos de calma mi alma al lado de mi cuerpo♪♫". Allí pasa por 8 círculos acompañado de Virgilio (autor de La Eneída)..."recuerdo que fui golpeado y trasladado a uno de los círculos con un montón de gente" ♪♫.

Ahí es cuando vemos cómo la
necesidad pasa a ser la madre de la creatividad, Canserbero, quien ahora hace
el papel de Dante, debe salir del infierno y no se le ocurre otra cosa más que
llamar al Diablo con tono desafiante recordando el cuento popular Venezolano
“Florentino y el Diablo”… “Vociferé durante meses que podía con el jefe
recitando versos entre fuego y heces, hasta que un día apareció un viejo con
traje que me dijo pierde y me llevo a tu padre de homenaje ♪♫”
Desde
ahí en adelante se desenlaza la batalla más épica en la historia del rap en
español. Si, más que aquella donde El B se encuentra con Hadrián en México pues
aquí se trata de la vida puesta en juego del mismo Canserbero. Algunos de los
versos van de la siguiente manera…
Diablo: Eres muy peculiar y mi deber es explicar
que no puedes ganar porque yo lo sé todo.
Domino los idiomas, los modos, la historia
Incluso se los más recónditos miedos de tu memoria.
Canserbero: Debo aclarar que hay un factor clave que olvidas
los miedos se van en el momento en que pierdes la
vida.
Se dice que el amor masacra tus insultos,
pero yo te mataré con más odio para ser justo.
Diablo: A mi tú no me engañas mediocre adversario
Cómo hablar de odio si tu brazo grita lo contrario
Tú le has mentido a todos tus seguidores
con múltiples contradicciones en muchas de tus
canciones.
Canserbero: No entiendes nada a los humanos;
yo sueño con amor porque sé que en el fondo nosotros
amamos.
Si canto rap y es para desahogar por dentro
como cuando Cristo echo a los comerciantes de su templo.
La batalla sigue con más
versos pero la canción no explica quién termina ganando. En este punto es donde
debemos recordar la leyenda de "Florentino y el diablo". Florentino
desafió al diablo a un duelo improvisando coplas pero tal era el nivel de ambos
contrincantes que ninguno cedía, como aparece en el relato de Canserbero… De
esta forma a Canserbero no le quedó más que utilizar el mismo recurso que usó
Florentino en aquella ocasión, seguir batallando hasta que saliera el sol y
pudiera hacer que el Diablo se retire, quedando como máximo ganador. Victoria que se nota al escuchar de nuevo los latidos del corazón de Canserbero al final de la canción.
En mi opinión esta es una canción en la que vamos a encontrar nuevos elementos cada vez que la escuchemos. Sobretodo aquellos que tienen que ver con la mitología griega, cuestión que raperos como Sharif también abordan en sus canciones. Demostrando así no solo el dominio de la escritura, sino también otras formas de llegar al conocimiento.
Si te gustó esta historia o quieres más análisis como estos, no olvides dejar tu comentario. No olvides compartir en tus redes sociales!
En mi opinión esta es una canción en la que vamos a encontrar nuevos elementos cada vez que la escuchemos. Sobretodo aquellos que tienen que ver con la mitología griega, cuestión que raperos como Sharif también abordan en sus canciones. Demostrando así no solo el dominio de la escritura, sino también otras formas de llegar al conocimiento.
Si te gustó esta historia o quieres más análisis como estos, no olvides dejar tu comentario. No olvides compartir en tus redes sociales!
HERMANO, NO CREÍ QUE OTRA PERSONA SUPIERA LO QUE HASTA HOY PENSABA ERA ÚNICO!
ReplyDeleteFELICIDADES!!
YO SÉ QUE TÚ ME ENTIENDES!
Muchas gracias, hermano!
DeleteExcelente explicación Joan.
DeleteGracias, Majo! :)
Deletepor 100 pre Tyrom
ReplyDeleteLa batalla si tiene un ganador, y es Canserbero. Les explico el porque, al final de la canción se escucha el audio de un hospital y la máquina que mide los latidos con el sonido peculiar del "Pi, Pi, Pi" bueno sabiendo esto escuchamos que la máquina está marcando el "Piiiiiiiiiií" largo esto pasa cuando una persona está sin latido y por ende muerta, pero escuchamos que despues se regula el sonido como cuando una persona muerta reacciona y la máquina detecta el latido nuevamente. Podemos decir que canserbero escapó de la muerte y le ganó al Diablo y despertó en el hospital.
ReplyDeleteEn efecto, es así. Tienes toda la razón. Luego de haberlo escrito me había dado cuenta también de ese final pero no lo puse por cuestiones de pereza (ya en breve lo modifico). Quién sabe qué otros tantos detalles se me hayan pasado! Agradezco inmensamente que hayas leído y comentado el post! Seguiré subiendo análisis de más canciones que han sido inspiradas en libros y mitos. Espero te/les gusten!! Aquí la historia de Apolo y Dafne contada por Sharif --> http://yosequetumeentiendes.blogspot.com/2017/06/apolo-y-dafne.html
DeleteMuy bueno
ReplyDeleteMuchas gracias, Edwin!
DeleteExelente,me encanto.
ReplyDeleteMil gracias!, espero des una vuelta por los demás post.
DeleteEstaba leyendo la Divina Comedia y cuando Dante menciona a Can Cerbero, el perro de Hades, recordé la canción de Es épico e hice la relación de la parte de los círculos y evidentemente el infierno. Me alegra mucho que al haber buscado algo que relacionara estos dos, encontrara un articulo como éste, muy claro, preciso, buena coherencia y cohesión; en fin, me encantó y te agradezco Joan por tomarte parte de tu tiempo para redactar posts como éste.
ReplyDeleteQué bueno que te haya gustado, Emily! Cuando me pasó lo mismo que a ti no pude dejarlo pasar por alto. Me alegra mucho y, que conste, tanto el libro como la canción son obras que te darán nuevos detalles cada vez que las tengas en frente.
DeleteGracias por el comentario. Un abrazo ;)
This comment has been removed by the author.
ReplyDeletePorque es de género épico?
ReplyDeleteNada más grato que escuchar la canción luego de haber leído el libro!
ReplyDeleteMuchas gracias por todos esos datos!!
ReplyDelete